Las trayectorias de la puñalada

50 películas del giallo

Autor: Rubio Alcover, Agustín

Sección: CINE - CINE GRAL

Las trayectorias de la puñalada

Las trayectorias de la puñalada

20,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/07/2025
Colección:
Filmografías Esenciales
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Desde el análisis teórico y práctico de los géneros, el giallo se revela tan fascinante como difícil de encasillar, ya que su identidad surge de una mezcla única de componentes temático-narrativos (en la confluencia del suspense, el terror y el erotismo), expresivo-formales (como su distintiva utilización del color), discursivos (oscilando entre una ideología radical y el sensacionalismo propio de la …

Desde el análisis teórico y práctico de los géneros, el giallo se revela tan fascinante como difícil de encasillar, ya que su identidad surge de una mezcla única de componentes temático-narrativos (en la confluencia del suspense, el terror y el erotismo), expresivo-formales (como su distintiva utilización del color), discursivos (oscilando entre una ideología radical y el sensacionalismo propio de la explotación) y estilísticos (caracterizados por la inverosimilitud, un voyerismo con tintes sádico-misóginos, virtuosismo técnico, referencias cinéfilas autorreflexivas y una buena dosis de ironía). Este estudio busca abordar preguntas clave para delimitar su esencia: ¿en qué momento el giallo adquiere su identidad propia y, por el contrario, cuándo la pierde para transformarse en algo diferente?
Leer más

Más libros de Rubio Alcover, Agustín

Más información del libro

Las trayectorias de la puñalada

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Libro Otros
ISBN:
978-84-1166-154-6
EAN:
9788411661546
Nº páginas:
0
Colección:
Filmografías Esenciales
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
0 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
CINE
Sub-Sección:
CINE GRAL
Profesor permanente laboral en la Universitat Jaume I (UJI), donde imparte asignaturas relacionadas con la producción, la historia y el análisis audiovisuales. Ha publicado guías de análisis de Se7en (Nau Llibres, 2004) y de Dos en la carretera (Nau Llibres, 2005), El don de la imagen. Un concepto del cine contemporáneo. Volumen 1: Esperantistas (Shangrila, 2010), Vicente Escrivá. Película de una España (Ediciones de la Filmoteca, 2013) y La dirección de actores en la ficción audiovisual (Editorial UOC, 2021). Coeditor con Julio Pérez Perucha de las actas de los congresos XII, XIII y XIV de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y los volúmenes colectivos Olas rotas. El cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad (2009) y Faros y torres vigía. El cine español durante la II República (2016), dirige Archivos de la Filmoteca entre 2017-2020. Con Jorge Nieto Ferrando ha coordinado el Diccionario del audiovisual valenciano por encargo del Institut Valencià de Cultura.

Otros libros en CINE

También te pueden interesar